Descripción
Mucho antes de la publicación del apreciado Infinito en un junco de Irene Vallejo, el célebre escritor mexicano Alfonso Reyes escribiría su propia versión sobre el pasado de los libros. Ayudado por el historiador inglés H. L. Pinner, el ensayista se concentra en el mundo grecolatino para cautivarnos con el origen y travesías de las obras de Platón, Jenofonte, Aristóteles, Cicerón, Horacio, Marcial, entre muchas otras, dándonos luces sobre el temprano comercio editorial entre los griegos, la sabrosa labor de los editores romanos, las codiciadas librerías de Atenas y Roma y las míticas y rivales bibliotecas de Alejandría y Pérgamo. Una notable síntesis de la historia del libro en el que la devota pasión de Reyes por el mundo de la Antigüedad clásica alcanza su forma más breve.
Reseña autor:
ALFONSO REYES OCHOA (1889-1959)
Es considerado una de las grandes figuras intelectuales mexicanas y bastión de los intercambios culturales entre Europa y América Latina durante la primera mitad del siglo XX. Fue poeta, ensayista, narrador, diplomático, bibliógrafo y un profundo conocedor del libro y su historia. Miembro fundador de El Colegio Nacional, miembro correspondiente de la Real Academia Española y de honor de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística; Premio Nacional de Ciencias y Artes (1945) y candidato en varias ocasiones al Premio Nobel de Literatura. Entre otros, publicó Cuestiones estéticas (2011), Visión de Anáhuac (1917), La antigua retórica y Última Tule (1942), El deslinde (1944), La crítica en la edad ateniense (1945) y Junta de sombras (1949).
Reviews
There are no reviews yet.