Descripción
Cuando Rudolph Amandus Philippi falleció en 1904 —tras un funeral de Estado en reconocimiento a su valiosa contribución a las ciencias y la educación en el país— el Consejo de Instrucción Pública, lo que hoy sería el Ministerio de Educación, encomendó al prestigioso intelectual Diego Barros Arana la realización de su biografía, la que sería publicada ese mismo año. Ya en dicho texto, su autor comentaba la existencia de estas memorias y la reticencia de los hijos de Philippi a publicarlas por tratarse de una obra incompleta, con deficiencias de ilación y reiteraciones varias producto de la paulatina senilidad del propio autor. Por lo demás, se trataba de un texto dirigido a su familia y de carácter reservado.
En un esfuerzo de desclasificación e investigación, habida cuenta de la estatura científica de Philippi en la historia cultural y natural de Chile y Alemania, Ediciones UACh pone a disposición por vez primera al lector hispano-hablante y al patrimonio bibliográfico del país estas memorias inéditas, cuidadosamente traducidas y editadas por el destacado historiador José Manuel Izquierdo. En ellas, el naturalista nos revela la voz íntima e íntegra de un pionero que hizo del asombro su método de trabajo, complementando los aportes de sus reconocidas publicaciones científicas. Una obra imprescindible para los amantes de la historia y el patrimonio biológico, curiosos de las trayectorias biográficas de los primeros naturalistas y todos aquellos que quieran comprender cómo se escribe, a pulso, el imaginario científico de todo un país.
Reseña autor:
RUDOLPH AMANDUS PHILIPPI (1808-1904)
En 1851 llegó al país desde Alemania, en el marco del plan de colonización del Gobierno de Chile. Como científico y naturalista no tardó en emprender excursiones por gran parte del territorio nacional, descubriendo y registrando innumerables especies de flora y fauna. Su trabajo constituyó uno de los mayores aportes a la taxonomía y al conocimiento de la diversidad biológica del país; se le considera, además, uno de los científicos más reconocidos e influyentes en el desarrollo de las ciencias naturales en Chile. En Valdivia, la Universidad Austral testimonia su legado a través del Museo de la Exploración R. A. Philippi, que ilustra la importancia de los naturalistas en el surgimiento de la ciencia.
JOSÉ MANUEL IZQUIERDO (Valdivia, 1985)
Es doctor en historia de la música por la Universidad de Cambridge y profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha liderado diversos proyectos sobre patrimonio cultural del siglo XIX, destacándose por diversas publicaciones en prestigiosos sellos editoriales y revistas científicas a nivel nacional e internacional. En reconocimiento a su aporte sostenido a la cultura local, la ciudad de Valdivia le entregó la medalla con el premio ProArte en 2012.
Reviews
There are no reviews yet.